MISTERIOS GLORIOSOS

Se rezan los domingos y miércoles




• Organizador
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Los Misterios que vamos a meditar son los gloriosos. Pero primero profesemos nuestra fe : Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra....etc.

• Organizador o el encargado de anunciar este misterio
1° misterio glorioso: LA RESURRECCIÓN: Vio a Jesús y no lo reconoció y creyendo que era el jardinero, le dijo : Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo iré por él. Jesús la llamó: María. Ella lo reconoció y exclamó en arameo: Rabbuni, esto es: Maestro. Jesús le indicó: déjame por ahora, ya que aún no he subido al Padre. Vete mas bien a llevar este mensaje a mis hermanos: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. (Juan 20, 14 y siguientes)

Con Cristo triunfante de la muerte y el salmo 30 (29), decimos: Yo te ensalzo, Padre, porque me has levantado, tú has sacado mi alma del seol, me has recobrado de entre los que bajan a la fosa. No permitiste que los enemigos se burlaran de mí pues clamé a ti y me sanaste. Yo en mi paz decía: No vacilaré pero retiraste tu rostro y quedé conturbado. De un instante es tu cólera, de toda una vida tu favor. Salmodiad a Yahvé los que le amáis.
El lector reza un Padre nuestro y tres avemarías




• 1° lector
Con la fe que participaremos de este Cristo que entregamos a la iglesia triunfante, repetimos con tu salmo 18 (17), 2-7 lo que vivieron Jesús y su madre cuando eran peregrinos como nosotros:
Yo te amo Yahvé mi fortaleza, mi roca, mi baluarte que me has salvado de la violencia. Mi escudo, mi cuerno de salvación, mi altura inexpugnable, mi refugio. Invoco tu nombre y quedo a salvo de mis enemigos. Las olas de la muerte me envolvían, los lazos del seol me rodeaban, delante de mí había trampas de muerte. Clamé a Yahvé en mi angustia y escuchó mi voz desde su templo. La tierra fue sacudida y vaciló. Retemblaron las bases de los montes
Cantar exultantes el avemaría y luego decir:


Por los misterios que acabamos de meditar y las divinas palabras que lo contienen digamos: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen

• Organizador o el encargado de anunciar este misterio
2° misterio glorioso: LA ASCENSIÓN. Los once discípulos se encaminaron a Galilea, a la montaña que Jesús les había señalado, y allí al verlo, lo adoraron. Pero algunos dudaron: Jesús entonces declaró a sus discípulos: Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id pues a hacer discípulos míos a todos los pueblos. Bautizadlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñadles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28,16 y siguientes)


Para celebrar tu ascensión a los cielos decimos con el salmo 24 (23)
¿Quién subirá al monte de Yahvé? ¿Quién podrá estar en su recinto santo? El de manos inocentes y puro corazón. El que a la vanidad no lleva su alma, ni con engaño jura. Puertas levantad vuestros dinteles, alzaos puertas eternas para que entre el Rey de la gloria. ¿Quién es el rey de la gloria?, Yahvé, el fuerte, el valiente, Yahvé, valiente en la batalla. Puertas levantad vuestros dinteles, alzaos puertas eternas.
El lector entona el Padrenuestro y el avemaría


• 1° lector
Como iglesia peregrina que sólo en fe conocemos tu triunfo, exultamos junto a ti con las maravillas que proclama el salmo 19:
Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama su grandeza. El día al día comunica su mensaje, la noche a la noche transmite su noticia. Por toda la tierra se adivinan sus rasgos. En el mar construyó una tienda para el sol y sale como un atleta a correr su carrera, jubiloso como esposo recién levantado de su cama. Sean gratos ante ti el susurro de mis palabras y el latir sin tregua de mi corazón
El lector reza el avemaría


• 2° lector
Cristo que entras ante el Padre, nosotros los peregrinos queremos que lleves ante toda la iglesia triunfante, lo que tú orabas cuando eras peregrino tal como aparece en el salmo 9 y 10, 2-18:
Te doy gracias Yahvé de todo corazón. Cantaré tus maravillas, quiero alegrarme y exultar en ti. Mis enemigos retroceden, perecen delante de tu rostro. Has borrado su nombre para siempre. Pero Yahvé se sienta para siempre, es refugio para el oprimido, ciudad fortificada en tiempos de angustia. En Ti confíen los que saben tu nombre, pues Tú, Yahvé, no abandonas a los que te buscan. Ten piedad de mí, mira mi aflicción. Tú eres el que me recobras de las puertas de la muerte para que yo cuente gozoso tu salvación. Van los impíos al seol, los que se olvidan de Dios a la muerte. Pero el pobre no quedará olvidado, nunca perderá la esperanza, el desdichado.
Cantar exultantes el avemaría y decir Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio...


• Organizador o el encargado de anunciar este misterio
3° misterio glorioso : LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO : Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Yo pediré al Padre que os dé otro Abogado para que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la Verdad que el mundo no puede recibir, porque ni lo ve, ni lo conoce. Vosotros sí lo conocéis porque se queda con vosotros y en vosotros morará. No os dejo huérfanos. (Juan 14, 15 y siguientes)

Divino Espíritu, reconocemos que Tú eres el que alienta toda vida y te manifiestas de múltiples maneras en la creación. Reconociéndote en nuestras manos, en nuestro latir, en nuestra voz, en la fuerza de nuestros brazos, exultamos sin temor con todas las maravillas que proclama tu salmo 29.
El Dios de la gloria truena, es Yahvé sobre las inmensas aguas. Voz de Yahvé con fuerza. Es Yahvé que desgaja los cedros. Voz de Yahvé que afila llamaradas. Voz de Yahvé que sacude desiertos que estremece encinas. Yahvé da el poder a su pueblo, bendice a su pueblo con la paz
El lector reza el padrenuestro y el avemaría



• 1° lector
Ven creador Espíritu de los tuyos la mente a visitar, a encender en tu amor los corazones que de la nada te gustó crear. Dios te salve María etc.
Tú, promesa magnífica del Padre que el torpe labio vienes a soltar, con tu luz ilumina los sentidos, los afectos inflama con tu amor. Dios te salve María etc.
Con tu fuerza invencible fortifica la corpórea flaqueza y corrupción. Dios te salve María etc.
Lejos expulsa al pérfido enemigo. Danos pronto tu paz. Dios te salve María etc.


• 2° lector
Siendo Tú nuestro guía toda culpa logremos evitar. Dios te salve María etc.
Dénos tu influjo conocer al Padre. Dénos también al Hijo conocer y en Ti, del Uno y Otro, Santo Espíritu creer. Dios te salve María etc.
Lava todo lo manchado, riega lo que es árido, sana lo que sufrió golpe mortal, doblega lo que es rígido, calienta lo que es gélido, lo descarriado ven a gobernar. Dios te salve María etc. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio etc.


• Organizador o el encargado de anunciar este misterio
4° Misterio glorioso: LA ASUNCIÓN ¿Quién es Ésta que va subiendo cual aurora naciente, bella como la luna, brillante como el sol, terrible como un ejército formado en batalla ? (Cantar de los Cantares 6, 10 y siguientes)



Virgen madre con el salmo 45, 11 ss decimos:
Hija, mira y a mí tu oído inclina, deja el amor de tu padre y nación, que el Rey está prendado de tu esplendor. Él es tu dueño, pon tu alma en sus manos que los pueblos vendrán con dones soberanos y los poderosos esperan de ti su favor. La Hija del rey va radiante de gloria, recamada de oro y entre brocados es llevada al Rey. Tras ella va un coro de vírgenes doncellas, danzando alegres, primorosas y bellas. Los pueblos todos honrarán tu historia.
El lector reza el padrenuestro y el avemaría

• 1° lector
Con el salmo 18, 21-28 digamos: Yahvé me recompensa conforme a mi justicia, me paga conforme a la pureza de mis manos, porque he guardado sus caminos, he sido ante Él irreprochable. Yahvé es piadoso con el piadoso, intachable con el que no tiene tacha, con el puro es puro y con el ladino es sagaz. Yahvé salva al humilde y abate a los altaneros. Virgen Madre, alégranos junto a ti.
El lector reza el avemaría

• 2° lector
Virgen madre que entras a la gloria decimos con el salmo 16, 5 ss:
Yahvé la parte de mi herencia, me asignas un recinto de delicias, mi heredad es primorosa para mí. Por eso se me alegra el corazón, mis entrañas retozan, y hasta mi carne en seguro descansa, pues no has de abandonar mi alma al seol, ni dejarás a tu amigo ver la fosa. Me enseñarás el camino de la vida, hartura de goces delante de tu rostro, a tu derecha delicias para siempre.
Cantar jubilosos un avemaría y luego decir:

Llenos de gozo por tu alegría decimos al que te colmó de bienes:
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio etc.


• Organizador o el encargado de anunciar este misterio
5° misterio glorioso: LA CORONACIÓN DE MARÍA COMO REINA DE LO CREADO. Un gran portento apareció en el cielo: Una mujer, cubierta por el sol, apoyadas sus plantas en la luna, coronada su sien con doce estrellas... dio a luz un varón... y a la mujer le fueron concedidas dos alas de águila potente para emprender el vuelo a su refugio en el desierto. (Apocalipsis 12, 1 - 5, y 14).

Contigo Virgen Madre, después del Cristo, la más sencilla, la de ojos claros y limpios como los del Niño que tuviste en los brazos, la desapercibida, la obediente como el Hijo, la casta sin concupiscencias, la del perdón y la angustia como el Cristo postrado, la del amor y comprensión a toda criatura con generosidad sin límites junto a tu Hijo en la cruz, te proclamamos reina y decimos con el hermoso salmo 103 que con frecuencia orabas:
Bendice, alma mía, al Señor, no olvides sus muchos beneficios. El perdona todas tus culpas, cura tus dolencias, rescata tu vida de la fosa. Te colma de amor y ternura. Otorga el derecho a los oprimidos, señaló el camino a Moisés, es tardo a la cólera y lleno de amor. No guarda rencor, aleja de nosotros nuestras rebeldías. Es tierno como un padre con sus hijos y sabe de qué estamos plasmados, se acuerda que somos polvo. El hombre pasa como flor del campo, como un soplo ya no existe. Pero el amor de Dios es de siempre y para siempre para los que le temen. Bendigamos a Dios en todas sus obras y en todos los lugares.
El lector reza el Padre nuestro y el avemaría

• 1° lector
Desde siempre reina porque estabas junto al Rey y le decías entregada con el salmo 23:
Eres mi Pastor, nada me falta, me apacientas con frescura y reposo en tu agua fresca. Me guías con justicia y no me dejas caer por amor a tu nombre. Aunque caminé por valle tenebroso, nunca tuve miedo pues Tú estabas junto a mí
El lector reza el avemaría


• 2° lector
Con el salmo 48 (47), 12 ss decimos:
El monte Sion se regocija, exultan las hijas de Judá a causa de tus juicios. Andad por Sion, corred en torno de ella, enumerad sus torres, recorred sus palacios para contar a la edad venidera que así es Dios, nuestro Dios por los siglos de los siglos, Áquel que nos conduce.
Cantar el avemaría con júbilo
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en un principio....

Pidiendo por el Papa y por toda la iglesia peregrinante recemos la salve.....




APARTES DE ECCLESIA DE EUCHARISTIA DE JUAN PABLO II
El sacrificio eucarístico es fuente y cima de toda la vida cristiana. Contiene todo bien espiritual de la iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida que da la vida por los hombres por medio del Espíritu Santo (#1). Por La Eucaristía se hace presente Cristo, Dios hombre, entero e íntegro (#15).Las primeras imágenes de La Iglesia que nos ofrecen los Hechos de los Apóstoles (2,42) : Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.(#3). En La Eucaristía está inscrito el acontecimiento de la pasión y muerte del Señor, no solo lo evoca, lo hace sacramento presente (#10). El Triduum está anticipado, y concentrado en el don eucarístico, con él instituyó una misteriosa contemporaneidad entre aquel Triduum y el transcurrir de los siglos. (#5). Cristo ha querido hacer suyo el sacrificio espiritual de la Iglesia, llamada a ofrecerse a sí misma unida al sacrificio de Cristo (#13) La Eucaristía es la fuente, y al mismo tiempo, la cumbre de toda la evangelización, puesto que su objetivo es la comunión de todos los hombres con Cristo (#22). En efecto, pan es uno solo, por más que esté compuesto de muchos granos de trigo, su diversidad desaparece en virtud de su perfecta fusión (#23).Contemplar a Cristo implica saber reconocerle donde quiera que Él se manifieste, en sus multiformes presencias (#6).
La adoración del Santísimo Sacramento tiene una importancia diaria destacada y se convierte en fuente inagotable de santidad (#10). ¿Cómo no sentir una renovada necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual, en adoración silenciosa, ante Cristo en el Santísimo Sacramento (#25).
Se nota a veces una comprensión limitada del Misterio eucarístico… se vive como si no tuviera otro significado que el de un encuentro convival fraterno, se reduce a la eficacia del anuncio y se transigen con prácticas eucarísticas contrarias a la disciplina con la cual La Iglesia expresa su fe (#10). No se puede reemplazar La Misa con celebraciones ecuménicas de la palabra o con encuentros de oración (#30). Los evangelistas precisan que fueron los apóstoles, los que se reunieron con Jesús en la Última Cena detalle importante porque fueron la semilla del nuevo Israel, a la vez que el origen de la jerarquía sagrada (#21).Respetando las convicciones de estos hermanos separados, deben abstenerse de participar en la comunión distribuída en sus celebraciones (#30). El sacerdote debe celebrarla cotidiamente aunque no puedan estar presentes los fieles (#31). Para santificar el domingo, participar en la misa es una obligación a menos que tengan impedimento grave (#41)